¿Por Qué la Crianza Respetuosa No Significa Criar sin Límites?

En los últimos años, el término crianza respetuosa ha ganado visibilidad. Se habla de empatía, conexión emocional, escucha activa, y validación de emociones. Sin embargo, muchas personas aún creen que criar con respeto es lo mismo que permitir todo.
Spoiler: no lo es.

Criar con respeto no significa que tu hijo o hija “mande” en casa. Tampoco significa que tú como madre o padre tengas que reprimirte para evitar conflictos. Significa educar desde la conexión, no desde el miedo.

⚖️ 1. ¿Qué es la Crianza Respetuosa (y qué no es)?

La crianza respetuosa no es permisiva.
Es un enfoque donde se busca:

  • Validar las emociones de la infancia sin juzgar.

  • Poner límites claros sin violencia.

  • Guiar con firmeza y empatía.

  • Reconocer que los niños y niñas no son adultos pequeños, pero merecen ser tratados con dignidad.

👉 ¿Qué NO es?

  • Dejar que el niño haga lo que quiera.

  • Decir “sí” para evitar un berrinche.

  • No establecer rutinas ni reglas claras.

  • Evitar los límites por miedo a “traumar”.

💡 2. El Mito del Niño “Malcriado”

A veces escuchamos cosas como:

“Ese niño necesita mano dura”,
“A ese niño le falta una buena corrección”,
“Tú lo vas a hacer débil con tanto abrazo”.

Estos mensajes reflejan una creencia arraigada: que para educar hay que imponer. Pero la evidencia (y la experiencia) muestra lo contrario: los niños con límites claros, consistentes y amorosos desarrollan más autorregulación, seguridad emocional y empatía.

Los límites no dañan: la forma en que se imponen es lo que marca la diferencia.

🧭 3. ¿Cómo se Ven los Límites con Respeto?

  • 🧒🏽 “Entiendo que estás molesto, pero no puedo dejar que pegues. Vamos a buscar otra forma de sacar esa emoción.”

  • “Es hora de apagar la tablet. Vamos a prepararnos para dormir. Sé que no es fácil dejar de jugar.”

  • 🚫 “No vamos a comprar eso hoy. Sé que lo quieres mucho, pero no es posible ahora.”

💬 Observa que hay validación, claridad y firmeza. No hay castigo, chantaje, gritos ni manipulación.

🧠 4. ¿Por Qué Es Difícil Sostener Esta Forma de Criar?

Porque muchas veces nadie nos la enseñó.

Tal vez creciste con gritos, amenazas, silencios largos, o castigos sin explicación. Entonces, cuando tu hijo hace un berrinche, lo primero que te viene es lo que tú viviste.

Educar con respeto implica romper el automático, revisar tu historia y sostener desde la conciencia, no desde la reacción.


✅ En Resumen

  • Crianza respetuosa ≠ Permisividad.

  • Los límites son necesarios, y se pueden dar desde el respeto.

  • Criar desde la empatía no significa ceder. Significa guiar con coherencia.

  • No necesitas ser perfecta. Solo estar dispuesta a revisar, aprender y reconectar.


💎 ¿Te Resuena este Enfoque?

En Agullama te acompañamos a integrar una crianza con límites sanos, conexión emocional y comunicación consciente.
Ya no se trata de repetir lo que viviste, sino de criar con intención, desde un nuevo lugar.

✨ Porque sí se puede criar con firmeza y con amor. Te lo mostramos paso a paso.

Artículos recientes