La Carga Mental de la Crianza: ¿Por Qué Nos Sentimos Siempre Cansadas?

No es solo cansancio físico. Es ese agotamiento invisible que te acompaña incluso cuando no haces “nada”. Es sentir que tienes mil pestañas abiertas en la cabeza, que todo depende de ti, que si tú no lo haces, nadie lo hace.

Eso tiene nombre: carga mental.
Y aunque pocas veces se habla de ella, afecta profundamente la forma en que vivimos la crianza, el autocuidado y la relación con nuestras hijas e hijos.

🎒 1. ¿Qué es la Carga Mental?

La carga mental es ese trabajo invisible que sostiene el día a día:

  • Recordar la vacuna.

  • Saber cuándo se acaban los pañales.

  • Preparar mentalmente la comida de mañana.

  • Recordar que hay que llevar ropa de cambio al cole.

  • Gestionar la rabieta del niño… mientras piensas en tu jefe… y en la cita médica… y en cómo vas a hacer con el coche si llueve.

Es organización, anticipación, preocupación constante.
Y muchas veces, recae desproporcionadamente sobre las madres.

😵‍♀️ 2. ¿Por Qué Nos Agota Tanto?

Porque nunca se apaga. Incluso cuando descansamos, nuestra mente sigue resolviendo, planificando, recordando. A eso se suma la presión externa:

  • Ser paciente siempre.

  • Ser buena madre.

  • No gritar.

  • Alimentar sano.

  • Disfrutar de todo.

Y si no lo hacemos “bien”, aparece la culpa.
Es agotador porque es una carga que no se ve, no se reconoce, y no se reparte.

💬 3. Señales de que Estás Cargando Demasiado

  • Sientes que nadie más ve todo lo que haces.

  • Te cuesta desconectar mentalmente, incluso cuando estás sola.

  • Tu paciencia se agota más rápido de lo normal.

  • Te sientes irritable o triste sin una razón concreta.

  • Te repites “yo puedo con todo”, pero por dentro sabes que no.

🧩 4. ¿Qué Puedes Hacer?

No hay soluciones mágicas, pero sí caminos posibles:

  • 🧠 Reconocerlo: Ponerle nombre ya es parte del alivio. No estás exagerando.

  • 🗣️ Pedir ayuda concreta: No sirve decir “necesito ayuda”, hay que decir: “tú haces la cena y bañas a los niños esta noche”.

  • 📝 Soltar el control de todo: No todo tiene que salir como tú lo harías. A veces lo “suficientemente bien” es suficiente.

  • Revisar el perfeccionismo: No eres menos madre por no poder con todo.

  • 🤝 Acompañarte: Estar con otras madres/padres que están en el mismo proceso, que validen tu sentir, ayuda mucho más de lo que crees.


✅ En Resumen

La carga mental no es una debilidad, es una consecuencia de un sistema que delega en las madres mucho más de lo que visibiliza. Reconocerla es el primer paso para transformarla.
No tienes que poder con todo. Ni sola. Ni siempre.


💎 ¿Te Sientes Identificada?

En Agullama no solo hablamos de crianza, también hablamos de ti. Porque cuidarte a ti también es una forma de cuidar a tu hijo o hija.
Te acompañamos a recuperar el equilibrio, a reconectar contigo y a aliviar esa carga que no te deja respirar.

No es egoísmo. Es salud emocional. También para ti.

Artículos recientes