Cómo Afecta Tu Propia Infancia en la Forma en Que Crías a Tus Hijos

La crianza no empieza cuando nace tu hijo. Empieza mucho antes. De forma silenciosa, tu historia personal, tus heridas no sanadas, tus recuerdos —o incluso los vacíos de memoria— se cuelan en tu manera de educar, cuidar y acompañar. Criamos desde lo que aprendimos… o desde lo que juramos no repetir. Pero, ¿cómo afecta realmente tu infancia en la forma en que crías hoy?

🌱 1. La Herencia Emocional Silenciosa

Muchos de nuestros patrones de crianza no son conscientes. Reproducimos lo que nos dijeron, lo que vimos, lo que sentimos. Frases como:

  • “Así me criaron a mí y no salí tan mal”

  • “Mi mamá me gritaba y le agradezco”

  • “Yo nunca tuve a alguien que me escuche, así que no sé cómo hacerlo”

…no son excusas: son heridas que hablan.

Nuestra infancia crea un molde emocional que tendemos a repetir, incluso si racionalmente no estamos de acuerdo. Por eso, cuando tu hijo te desborda, muchas veces responde el niño o niña interior herida, no el adulto que eres hoy.

🔁 2. El Ciclo que Podemos Cortar (o Repetir)

Cuando criamos sin revisar nuestra historia, corremos el riesgo de repetir patrones sin darnos cuenta:

  • Si fuiste ignorada emocionalmente, puedes tener dificultad para validar las emociones de tus hijos.

  • Si viviste bajo miedo o gritos, quizás pierdas el control más fácil de lo que quisieras.

  • Si fuiste el adulto emocional de tu hogar, tal vez ahora sientas culpa por poner límites.

La buena noticia es que todo eso se puede trabajar. No se trata de juzgar a tus padres, sino de hacer consciente qué partes de esa herencia quieres transformar.

🧩 3. La Crianza Como Oportunidad de Sanación

Criar también puede ser una forma de reparar tu historia. Cuando eliges no gritar, cuando escuchas con empatía, cuando nombras emociones que nunca nadie te ayudó a entender… estás cambiando el rumbo.

Y aunque eso puede ser agotador (porque implica mucha autoconciencia), también es profundamente liberador.

🛠️ 4. ¿Qué Puedes Hacer?

Aquí algunas ideas para comenzar este proceso:

  • ✍️ Escribe tu historia: ¿Cómo era tu madre o padre contigo? ¿Qué necesitabas y no tuviste? ¿Qué juraste no repetir?

  • 🧘 Haz pausas conscientes: Cuando sientas que vas a reaccionar desde el automático, respira. Pregúntate: “¿Estoy reaccionando como madre/padre o desde mi niño interior?”

  • 🗣️ Pide ayuda si la necesitas: No tienes que hacerlo sola. A veces, una guía externa puede ayudarte a ver lo que sola no logras distinguir.


💬 En Resumen

Tu infancia no te condena, pero sí influye. Y tomar conciencia de ello no es debilidad, es valentía. No para culpar a nadie, sino para romper con lo que ya no quieres heredar. Tú tienes el poder de criar diferente. Y eso, también es una forma de sanar.


💎 ¿Quieres Empezar a Transformar tu Historia?

En Agullama te acompañamos a romper ciclos, comunicar con respeto, reconectar emocionalmente con tu hijo o hija y, sobre todo, contigo misma.
Descubre nuestros recursos diseñados para madres y padres conscientes como tú.


La crianza puede ser tu mayor motor de transformación. Te acompañamos en el proceso.

Artículos recientes