A veces sentimos que lo estamos dando todo, pero aún así hay una distancia que no sabemos cómo acortar.
Estás, pero no estás.
Cuidas, pero no conectas.
Atiendes, pero no disfrutas.
La vida diaria, el cansancio, las responsabilidades… todo puede hacer que la conexión emocional con nuestros hijos se debilite sin darnos cuenta.
La buena noticia es que nunca es tarde para volver a conectar.
Y no hace falta hacer grandes cosas. A veces, basta con estar de verdad.
🧭 1. ¿Qué Significa Conectar?
Conectar es mucho más que pasar tiempo juntos. Es:
-
Estar presente emocionalmente.
-
Mirar con atención real, no con multitarea.
-
Validar lo que tu hijo o hija siente, sin querer corregirlo todo el tiempo.
-
Disfrutar el momento, aunque sea breve.
No necesitas más tiempo. Necesitas más presencia.
🧸 2. Actividad #1: 15 Minutos de Juego Elegido por Él o Ella
Deja que tu hijo o hija elija qué quiere hacer contigo, sin interferir, sin dirigir, sin enseñar. Solo acompaña.
🕒 ¿Por qué funciona?
Porque se siente escuchado, importante, libre de juicio. Es su momento de sentirse protagonista con tu mirada puesta al 100%.
🪞 3. Actividad #2: Juego de “Cuando tú eras pequeño/a”
Cuenta historias tuyas de cuando tenías su edad. Luego pregúntale cómo se imagina que eras. Déjalo dibujar, imitarte, o hacerte preguntas.
🕒 ¿Por qué funciona?
Porque genera complicidad. Tu hijo te ve como humano, se siente más cerca y se activa el espejo emocional.
📬 4. Actividad #3: Cartas o Notas de “Solo para ti”
Escribe pequeñas notas con frases como:
-
“Me encantó cómo resolviste lo de hoy.”
-
“Estoy orgullosa de ti.”
-
“Te amo incluso cuando estás enfadado.”
Déjalas en su mochila, su cama o en la mesa del desayuno.
🕒 ¿Por qué funciona?
Porque el lenguaje emocional escrito puede ser más fácil de recibir y guardar. Refuerza el vínculo sin necesidad de grandes conversaciones.
🌳 5. Actividad #4: Paseo en Silencio + Conversa sin Preguntas
Salid a caminar o sentaros en un parque. No hables. Solo acompaña. Luego, si surge algo, escucha sin interrogar, sin querer corregir.
🕒 ¿Por qué funciona?
Porque el silencio compartido también comunica. Y los niños se abren más cuando no se sienten examinados.
🧠 Recuerda
-
La reconexión no siempre es instantánea. A veces el vínculo necesita tiempo, paciencia y repetición.
-
No esperes momentos perfectos. A veces, conectar es mirarse un minuto a los ojos mientras se lavan los dientes.
-
No se trata de hacer más. Se trata de estar mejor.
💎 ¿Quieres Profundizar en tu Vínculo con tu Hijo o Hija?
En Agullama te ayudamos a reconectar desde la presencia, la calma y la comprensión mutua.
Porque no se trata de tener más herramientas. Se trata de aprender a usar las que ya tienes con más conciencia y menos culpa.
👉 Descubre nuestros recursos, sesiones y acompañamientos aquí.
✨ Volver a conectar es posible. Y puede empezar hoy.




